top of page
portada articulo 1.png

Moda Vintage, ¿comercial o sostenible?

Las marcas de moda rápida utilizan la ropa vintage  como recurso para lavar su imagen

Sara Barredo y Almudena Caballo

La moda vintage es ropa que se hizo en la época entre los años 30 y finales de los 90 y se vende ahora. Pero, ¿Qué hace que lo vintage siga triunfando? Lo cierto es que el factor más determinante para que sea tan trendy son las redes sociales y la comunidad que se ha creado en ellas.

Desde el BOOM de las redes sociales su consumo ha crecido a gran escala. Además, los algoritmos continuamente muestran anuncios de POP UPS, una forma ideal de publicitar tiendas vintage y diseñadores nuevos. Lo que quiere decir que se están expandiendo los valores y la concienciación de lucha por el medio ambiente. Así como hace Vintage Bilbao, que propone un consumo alternativo más sostenible y consciente, basado en la economía circular con más de 500 m2 de ropa y accesorios vintage. La tienda se encuentra en la antigua fábrica de galletas Artiach y abren de viernes a domingo. Sin embargo, como todo lo que mueve masas, además del lado positivo también existe un lado negativo.

“Las marcas de Fast Fashion optan por hacer un greenwashing de todo, quieren recuperar a esos consumidores que perdieron”, dice Peio Rica, trabajador de Vintage Bilbao.

Un ejemplo de ello es Inditex. Acaba de anunciar su última jugarreta publicitaria, una plataforma de ropa de segunda mano, Zara Pre-Owned que llegará a España a finales de año. Este movimiento enriquece la visión que tienen los usuarios sobre la marca. “Las marcas de Fast Fashion optan por hacer un GREENWASHING de todo, quieren recuperar a esos consumidores que perdieron”, dice Peio Rica, trabajador de Vintage Bilbao. Esta práctica consiste en encaminar la imagen de marketing de una marca hacia un posicionamiento de responsabilidad ecológica y sostenibilidad medioambiental, cuando sus acciones van en contra del medio ambiente. Sin embargo, Inditex no es la única marca que recurre a esta técnica de ÉTICA cuestionable. Marcas como H&M, Primark, Nike, Gucci, Lacoste, Decathlon y Asos también lo hacen. Así, queda patente que la sostenibilidad es un recurso frecuente en las marcas de ropa para publicitar sus productos y llegar a un público más amplio.  “Suelo comprar en tiendas solidarias con el medio ambiente, aunque no siempre es posible. Hay veces que te sientes engañada”, afirma Carolina Moura, creadora de contenido variado. Así, queda patente que la sostenibilidad es un recurso frecuente en las marcas de ropa para publicitar sus productos y llegar a un público más amplio.

Fuimos a un Mercado Vintage

  • logo vintage bilbao_edited_edited
Making off:
Empezamos desarrollando la idea inicial. Que tuvimos a raíz de ver el nuevo lanzamiento de Inditex, Zara Pre-Owned. 
Llegamos a las once, que era justo cuando se abrían las puertas. A esa hora no había casi gente. Así que aprovechamos para hacer la entrevista con Peio Rica.
Previamente realizamos una investigación sobre la moda vintage, la diferencia con la de segunda mano, sus inicios, su reciente auge en las redes sociales, los motivos de este, etc. Y elaboramos un cuestionario específico para cada persona entrevistada adecuado a su roll en los engranajes de este sector. 
A Garazi Arce la entrevistamos como consumidora experta de complementos, zapatos y ropa vintage dos días después que al trabajador de        .
Finalmente elaboramos la noticia con toda la información recogida y editamos los vídeos y fotos para redes sociales y el blog. 
¡Si queréis ver leer las entrevistas completas dejárnoslo por comentarios en los reels o en TikTok!
¡¡Os estaremos leyendo!!
  • logo vintage bilbao_edited_edited
  • TikTok
  • Instagram
bottom of page