top of page

La IA viraliza las campañas publicitarias

Pero sin límites ni salvaguardas puede servir de herramienta dañina para el consumidor

                                                                                                          Almudena Caballo

El uso de la IA en la publicidad, y otros ámbitos, ha tenido su auge en los últimos tres años. En parte a raíz de Open AI y su ChatGPT. O los asistentes virtuales(Siri y Alexa). Puede ayudar a las empresas a crear contenido más personalizado y relevante para sus clientes, lo que a su vez puede mejorar el engagement y la conversión.

“Está afectando desde la optimización de la inversión de un anunciante en campañas de marketing digital, hasta poder generar descripciones adaptadas a un catálogo de productos infinito de un e-commerce en pocos minutos” afirma Cristina, trabajadora de marketing. Además de digitalizar procesos y tareas que ahorra tiempo y dinero. Pero hay riesgo de que la IA pueda ser mal utilizada. Si no se establecen límites y salvaguardas. Se podría utilizar para manipular a los consumidores o recopilar datos de manera inapropiada. Y es que como dice la experta en marketing  “ la IA ha revolucionado y revolucionará el marketing digital”.

Gnota_64794.jpg

La publicidad de las marcas ha comenzado a incorporar estas herramientas captando la atención del público. La inteligencia artificial está impulsando varios cambios en la publicidad de las marcas, ofreciendo nuevas oportunidades para potenciar las estrategias y conectar con los consumidores. “Creo que las regulaciones son necesarias para  proteger a los usuarios finales y a nosotros como personas únicas que navegamos en internet” añade Cristina.

Algunas campañas que se han viralizado utilizando la IA son:

BMW ha concedido a Lil Miquela el sueño de los influencers digitales, experimentar la realidad humana. Con la que promociona su modelo BMW iX2 100% eléctrico. La pieza termina con el claim “Make it real” (Hazlo real) y fantasea con la posibilidad de que bien todo haya sido un sueño de Lil Miquela o que está, en realidad, también forma parte del mundo presencial.

Campaña para la cuarta Temporada de “Sex Education” de Netflix. Ha acaparado la atención de los usuarios, pues ha logrado hacerse viral y transmitir el mensaje. Pese a tratarse de una acción que no ha ocurrido. Porque ha sido generada con efectos visuales especiales creadas por artistas digitales a partir de CGI (Computer-generated imagery), imágenes generadas por ordenador, y técnicas de 3D.

  • Instagram

La campaña “Solo para gente con clase” de Samsung Electronics Iberia.

Presenta su nuevo portal web destinado a los estudiantes. En el que se juega con dos significados de la palabra clase, la que hace referencia al ámbito colegial y la que se refiere a la distinción o estilo. Además de que el escenario del anuncio recuerda al Hogwarts de Harry Potter.

Making of

Capítulo 1: El tema

El tema, lo primero que se debe buscar y la mayoría de veces lo más difícil de encontrar. Esta vez me hallaba falta de inspiración para focalizar el tema de mi artículo. Por lo que tuve que ponerme a buscar en TikTok y en el blog de Reason Why novedades publicitarias o noticias relacionadas con el sector de la publicidad, las redes sociales, el marketing... Y ¡pam! lo supe, haría el artículo sobre el triunfo de la IA en las campañas publicitarias. 

Capítulo 2: La información

¡Que comience la búsqueda intensiva de información! no pierdas de vista el tema central de tu artículo. Es importante dónde has ido a informarte, por eso yo indagué en webs especializadas, rr.ss y YouTube de agencias de comunicación, creativas, de medios... Esta parte no fue difícil, a mi parecer es bastante divertida. También contacté con Cristina  Losada como fuente de primera mano, puesto que es marketing & comms en la agencia Making Science. 

Capítulo 3: La redacción

Una vez ya tienes los dos pasos anteriores hechos, ¡estás list@ para empezar a redactar! Lo primero que hice fue escribir el título, el subtítulo, el nombre de la autora del artículo(mi nombre) y poner la foto de portada de la noticia. A continuación redacté la entradilla, en la que concreté el tema. Seguí con el primer, segundo y tercer párrafo en el que puse las citas y desarrollé el tema. Y para acabar, se me ocurrió poner tres ejemplos de campañas publicitarias en las que se había usado la IA. Con una breve explicación y el spot de YouTube.

Capítulo 4: El making of

¡Llegó el paso final! ahora que nuestro artículo está completo con todos los elementos necesarios que se nos pedían. Toca redactar el making of, el paso a paso del proceso de tú artículo. Esta vez, decidí hacerlo escrito a modo de capítulos de libros, ya que me parece más dinámico y entretenido. Sara y yo esperamos que os haya gustado el artículo y que hayáis aprendido nuevas cosas sobre publicidad. Nosotras nos divertimos mucho creando estos contenidos informativos para vosotr@s. Si queréis ver más sobre nosotras y New Publicity Eras ¡seguirnos en redes sociales!

bottom of page